Por: Musmet Machado | Ene 11, 2023.
Desde hace mucho tiempo las fechas decembrinas han sido símbolo de unión familiar, compartir, sinónimo de alegrías, regalos y a su vez como el punto de partida
Blog
Navidades sin ti…

Navidades sin ti...
Por: Musmet Machado | Ene 11, 2023
Desde hace mucho tiempo las fechas decembrinas han sido símbolo de unión familiar, compartir, sinónimo de alegrías, regalos y a su vez como el punto de partida para el inicio de nuevas metas. Sin embargo, las navidades para todos no representan la época más feliz. No es fácil para una persona que se encuentre atravesando una situación adversa, hacer como si no pasara nada, solo por navidad. En el caso de padres que han perdido a un hijo o una hija, atravesar un duelo es una situación bastante difícil. Las navidades no siempre representan la época más feliz.
Considerando lo anterior, para un papá o una mamá haber experimentado la muerte de un hijo o una hija, diciembre manifiesta una época complicada de transitar, y por lo tanto, se enfrenta un proceso de duelo en donde influyen factores como la relación entre el fallecido y la persona en duelo, los recuerdos y experiencias, las costumbres familiares en navidad, así como también la causa de una muerte inesperada, la edad que pudo haber tenido la persona que ya no está, porque no es fácil para un padre o una madre enterrar a su propio hijo o hija, es por esto que sentir esa ausencia y la falta de ilusión en épocas decembrinas, trae consigo sentimientos de culpa, soledad, impotencia, desesperanza y ansiedad.
Continuamente, en algunos casos de padres que atraviesan el duelo de perder a uno de sus hijos, en época de diciembre también pueden surgir sensaciones físicas como dolores de cabeza, músculos tensionados o debilitados, así como también opresión en el pecho. En cuanto a su comportamiento, pueden experimentar una sensación de anhedonia para realizar actividades navideñas, tradiciones o reuniones familiares, por lo tanto, pueden también actuar desde una postura irritable o agresiva.
Transitar el duelo de la pérdida de un hijo, conlleva a muchas consecuencias, en donde el dolor y la tristeza es inevitable ante el recuerdo de tradiciones familiares, y suelen manifestarse lo mencionado anteriormente. Considerando esto, la época navideña no es motivo de alegría para otras personas, en especial para aquellas que han perdido a un hijo o una hija.
Aunque en navidad los colores ya no los vemos con aquella ilusión, lo importante es no reprimir las emociones que se sientan, expresar el dolor a través de la escritura o conversar con alguna persona que tengas confianza, puede ayudar a transitar el mes de diciembre, así como también hacer cosas que te gustan. Por lo tanto, es válido sino te apetece ir a reuniones familiares, lo que tu estas viviendo es uno de los dolores más fuertes de la vida por los que puede experimentar el ser humano. Te entiendo y te abrazo en la distancia.
0 comentarios