Perder un hijo es morir y tener la obligación de seguir viviendo…

¿ya encontraste tu razón?

Por: Musmet Machado | Feb 20, 2023.

Ante situaciones de la vida, en este caso el duelo por la pérdida de un hijo o hija, surgen emociones que son reacciones que nos permiten entender que somos humanos, 

Blog

¿Cómo puedo enfrentar mis emociones?

Dona aquí
Únete aquí

¿Cómo puedo enfrentar mis emociones ante la pérdida de mi hijo?

Por: Musmet Machado | Feb 20, 2023

Ante situaciones de la vida, en este caso el duelo por la pérdida de un hijo o hija, surgen emociones que son reacciones que nos permiten entender que somos humanos, ante todo, es por esto que a su vez facilitan la adaptación para responder y ser flexibles en la supervivencia. Cabe destacar que no existen emociones buenas ni tampoco emociones malas, porque todas son necesarias para fluir y afrontar los cambios por muy difíciles que puedan llegar a ser. Por lo tanto, cuando entiendo lo que siento, y lo que pienso, mi conducta se reintegra desde una perspectiva más positiva.  

Continuando con lo anterior, en el proceso del duelo surgen algunas emociones tanto primarias como secundarias, siendo importante primero mencionar a continuación las emociones primarias, las cuales son aquellas reacciones primitivas: para empezar tenemos el miedo, el cual es una emoción que se caracteriza por la percepción de peligro, y genera sensaciones desagradables ante la incertidumbre del vacío que se experimenta por la pérdida física de un ser querido, luego se encuentra la culpa la cual es el resultado de un pensamiento de juicio ante una acción donde se suele creer que se ha obrado mal y por lo tanto es merecido un castigo, así como también nos encontramos la ira,  la cual es una emoción que surge desde la irritabilidad  y un sentido de injusticia, es por esto que se genera ante el enfrentamiento de estímulos aversivos, a través de la agresión física o verbal; por consiguiente también se encuentra, la tristeza, la cual se presenta a través del llanto o un estado anímico bajo por el dolor que se siente al perder un ser querido. 

Luego se encuentran las emociones secundarias, que surgen cuando las básicas se acumulan y se transforman en emociones más complejas como la frustración, la cual surge del vacío que se siente por perder a ese ser querido y va acompañado de la ira, asimismo se encuentra la impotencia, aquella que va acompañada de vulnerabilidad y la sensación de no poder hacer nada, lo cual es generada por la culpa.  

Pero estas emociones, podemos gestionarlas de la siguiente manera:

  • En primer lugar, es importante aceptar la realidad, por muy difícil que sea
  •  luego identificar lo que se siente, lo que se piensa acerca de la situación, para poder comprender sin la culpa. 
  • Continuamente, entender en cual etapa del duelo te encuentras, lo cual ayuda en el proceso de aceptación de la realidad y en la comprensión de las emociones
  • Tener una red de apoyo: familiares, amistades, terapeutas,  entre otros, que comprendan desde la empatía el dolor que se siente y actúa como soporte ante los momentos de mayor vulnerabilidad.
  • Por último, es considerable asistir a terapia para hablar sobre el dolor que se siente, y en momentos de soledad escribir cartas a esa persona fallecida, ayudará a que el dolor se vaya reintegrando.

¡Haznos saber tu opinión!

0 comentarios

Comparte nuestro blog
Instagram